Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
- Cómo llegarCoche Organizando el Camino
Galicia, bañada por el océano Atlántico, rica en paisajes verdes y situada en el extremo noroccidental de España, ofrece un buen repertorio para disfrutar de una vacaciones, un retiro o patear el Camino de Santiago. Si tiene pensado realizar el Camino, los últimos 110 kilómetros por ejemplo hasta Santiago de Compostela, debería de tomarse algo más de tiempo y disfrutar un par de días de esta ciudad, de su entorno, así como pasar otras dos jornaditas relajándose y conociendo la Galicia profunda y su marcada, genuina y abrupta costa atlántica.
Los últimos 100 kilómetros del Camino Jacobeo están considerados como el “tramo clásico”. Sólo el que ha sido capaz de superar esta prueba y recorrer como mínimo esta distancia recibe la acreditación peregrina a su llegada a la capital de Galicia, la Compostelana.
Lo más sencillo es acercarse hasta Santiago en coche o en avión, recoger en la Oficina del Peregrino la credencial de Peregrino con toda la información necesaria y desde la Estación de Autobuses de Compostela coger el bus hasta Sarria. Hasta aquí llegan los buses relativamente tarde por lo que no está de más haber reservado alojamiento desde casa antes de salir. Esto también es válido para los días de descanso después del camino. De marcha hacia Santiago es posible también hacerlo si bien muchos peregrinos prefieren ser fieles al espíritu peregrino y pasar la noche en albergues propiamente dispuestos para tal fin. Para ello es necesario tener un saco de dormir y una toalla, y estar dispuesto a compartir una habitación comun así como el baño. No es posible reservar plaza en los albergues públicos. Las plazas se van asignando por orden de llegada.
Si se realiza el trayecto hasta Santiago dividiendolo en seis etapas se llegará sin mayor esfuerzo. Importante: no os olvideis, la credencia de peregrino debeis sellarla en los albergues e iglesias. La primera etapa des de unos 22 kilómetros y va desde Sarria hasta Portomarin, cruzando un paisaje verde y ondulado de campos y bosques. En Barbadelo se pasa por la Iglesia de Santiago que marca los últimos cien kilómetros del Camino. Portomarín con su imponente iglesia se ubica sobre el embalse de Belesar.
El sendero peregrino hacia Compostela recorre un paisaje con colinas y suavemente montañoso, algunas veces con pendientes pronunciadas, amplias praderas, pequeños pueblos con granjas, vacas pastando y, de cuando en vez, caminos polvorientos y bosques de eucaliptos. Resulta prácticamente imposible perderse por el Camino de Santiago pues está bien señalizado con una flecha amarilla así como con la vieira o concha jacobea, también amarilla, y en la que también viene la distancia que falta hasta la meta.
En verano no subestimeis la fuerza del Sol y traer una visera o gorro protector para la cabeza. También es importante que lleveis suficiente para beber. A mayores uno debe tener muy claro a la hora de hacer la mochila que quiere llevar y que no pues cada kilo tarde o temprano será una carga.
Las siguientes etpapas hacia Compostela son aproximadamente igual de largas y pasan por Palas de Rei, Ribadiso, Arca do Pino y Santiago de Compostela. A lo largo del sexto dia se vislumbra la meta y con ella la catedral, imponiendose a todo. El encanto peregrino, peregrinos cansados pero satisfechos, de todas la edades, condiciones y nacionalidades hace una pausa a la llegada justo delante de la catedral.
Según se entra en la catedral uno entiende inmediatamente el efecto colateral del inmenso y famoso botafumeiro: disimula y diluye el fuerte olor a sudor de tantos peregrinos. Nada queda indiferente al verlo oscilar a 70 kilómetros por hora de punta punta a través de la nave de la catedral. A continuación se dirige uno hacia el punto final de la caminta. Los peregrinos suben por la estrecha escalera en el altar mayor representado a Santiago Apostol y lo abrazan
Sería un fallo coger el primer vuelo a casa justo al dia siguiente. La peregrinación cambia a las personas, también a aquellas que no van en busca de Dios sino en busca de si mismas. Un par de días de reposo y de descubrimiento de Galicia bien merecen la pena
Estos son los datos de contacto de Preparando el Camino de Santiago de Compostela | Galicia para que puedas hacer tu reserva o consultar lo que necesites.
Dirección: Santiago de Compostela
288 Visitas
Galicia
(2307 visitas)
Con esta guía podrá elegir fácil y cómodamente la ruta que mejor se adapte a sus necesidades. Galicia, con todos sus encantos y destinos le espera: Santiago...
Colegiata Santa Maria la Real de Sar
+34 981 562 891
Galicia
Para todos los que buscan la esencia de una ciudad como Santiago de Compostela, una visita a la Colegiata Santa Maria la Real de Sar es prácticamente obligada....
Catedral de Santiago de Compostela
+34 981 581 155
Galicia
(a 180 metros)
La catedral de Santiago de Compostela es, sencillamente, monumental. Vengan a la capital de Galicia y compruébenlo ustedes mismos. Y si es posible, mejor...
Galicia
(a 9961 metros)
AeiraLand se dedica al cultivo de trufas atlánticas en Galicia. Investiga sobre este apreciado hongo con pasión logrando productos excepcionales, de calidad...
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Iniciar sesióno bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.